Jan 19, 2025

¿Cuáles son los factores que hacen que la DQO efluente supere el estándar?

Dejar un mensaje

Problemas de calidad del agua influyente

 

- Contenido anormal de sustancias inorgánicas reductoras: si el contenido de sustancias inorgánicas reductoras en el agua afluente o intermedia, como nitrito, sulfuro, sal ferrosa, etc., es anormal, interferirá con la determinación de DQO y hará que la determinación sea Los resultados son incorrectos, pero es posible que la cantidad real de materia orgánica no haya cambiado.

 

- Valor anormal del pH del agua de entrada: el pH del agua de entrada que sea demasiado alto o demasiado bajo tendrá un impacto directo en el sistema bioquímico. Cuando el valor del pH es inferior a 6 o superior a 9, la actividad microbiana se inhibirá significativamente, lo que resultará en una disminución en la capacidad del sistema para tratar la calidad del agua y un aumento en varios indicadores del efluente (como nitrógeno amoniacal, nitrógeno total , DQO, etc.) .

 

- La temperatura del agua es demasiado baja: cuando la temperatura del agua es inferior a 10 grados, la actividad de los microorganismos se reducirá considerablemente. La concentración de contaminantes, liderada por el nitrógeno amoniacal, tiende a aumentar, y también se verán afectados indicadores como el nitrógeno total y la DQO. Esto se debe principalmente a que las bajas temperaturas ralentizan la tasa metabólica de los microorganismos, incluida la descomposición y transformación de la materia orgánica, reduciendo así la eficacia del tratamiento de aguas residuales.

 

- La concentración de materia orgánica es demasiado alta: Cuando la concentración de materia orgánica es demasiado alta. En condiciones de carga alta, la piscina bioquímica experimentará un aumento de espuma blanca, valores de detección de DQO en línea más altos para el efluente, un rendimiento de sedimentación de lodos reducido y un sobrenadante turbio. En este momento, el efecto de eliminación de materia orgánica empeora y el oxígeno disuelto en la zona aeróbica también disminuirá.

 

- El afluente contiene componentes inhibidos o difíciles de degradar: alguna materia orgánica difícil de degradar inhibirá la función del lodo activado, afectará el proceso de separación lodo-agua y provocará turbidez en el sobrenadante. Cuando hay sustancias difíciles de biodegradar, la relación DBO es baja, e incluso la relación B/C es inferior a 0.20. Puede bloquear las vías metabólicas de los microorganismos y reducir la eficiencia del tratamiento.

 

 

Problemas del sistema bioquímico.

 

- Fluctuaciones de temperatura: en verano, cuando la temperatura es alta, los microorganismos pueden volverse hiperactivos y consumir demasiado oxígeno disuelto, afectando así el efecto del tratamiento; en invierno, cuando la temperatura es baja, la actividad microbiana disminuye y la eficiencia del tratamiento también disminuye.

 

- Proporción de nutrientes desequilibrada: el desequilibrio a largo plazo de la proporción común de C, N y P conducirá a una disminución de la actividad de los lodos y afectará a la descomposición de la materia orgánica. La proporción apropiada de C, N y P es aproximadamente 100:5:1. Cuando la proporción está desequilibrada, limitará el crecimiento y el metabolismo de los microorganismos, reduciendo así el efecto del tratamiento de aguas residuales.

 

- Fluctuación del oxígeno disuelto en el agua: la fluctuación anormal del oxígeno disuelto afectará la actividad de los lodos. El exceso de oxígeno disuelto en los tanques aeróbicos provocará la oxidación de los lodos y reducirá su propia capacidad de procesamiento; El bajo nivel de oxígeno disuelto afectará la actividad y reproducción de los microorganismos.

 

- Entran sustancias tóxicas en el sistema bioquímico: envenenarán los lodos y afectarán gravemente a la eficacia del tratamiento. Por ejemplo, los iones de metales pesados ​​(como mercurio, cadmio, plomo, etc.) y la materia orgánica tóxica (como ciertos compuestos aromáticos, hidrocarburos halogenados, etc.) en las aguas residuales industriales inhibirán la actividad de los microorganismos e incluso provocarán la muerte de microorganismos, paralizando el sistema de tratamiento.

 

- Demasiada sal ingresa al sistema bioquímico: la alta salinidad cambiará la presión osmótica de las células microbianas, afectará sus funciones fisiológicas normales, reducirá su capacidad para degradar la materia orgánica y conducirá a un aumento de la DQO del efluente. El exceso de sal puede provocar deshidratación celular, afectando procesos como el transporte de materiales y el metabolismo energético.

 

- Envejecimiento de los lodos: Con el paso del tiempo, los lodos irán envejeciendo progresivamente, lo que reducirá el rendimiento de degradación del sistema bioquímico y provocará un aumento de la DQO del efluente. Es necesario actualizar los lodos a tiempo o tomar medidas para restablecer su actividad.

 

- El efecto de hidrólisis del tanque anaeróbico frontal empeora: si el efecto de hidrólisis y acidificación del tanque anaeróbico no es suficiente, la biodegradabilidad de la materia orgánica se reducirá y los microorganismos en el tanque aeróbico tendrán dificultades para degradarse de manera efectiva. la materia orgánica, lo que resulta en un exceso de DQO en el efluente.

 

- Aireación demasiado intensa: Una aireación excesiva aflojará la estructura del lodo y romperá los flóculos bacterianos, provocando que la materia orgánica y los fragmentos microbianos del lodo entren al agua y aumenten el contenido de DQO.

 

- Aumento del flujo de agua: si el tanque de ecualización no logra amortiguar eficazmente este impacto, el tiempo de residencia de la etapa bioquímica se acortará y la materia orgánica no podrá eliminarse por completo. Por ejemplo, cuando el flujo de agua se duplica repentinamente, si la capacidad y la capacidad de tratamiento del estanque regulador son limitadas, el tiempo de retención hidráulica del estanque bioquímico se reducirá, afectando así el efecto de degradación de la materia orgánica.

 

Solución al exceso de DQO en efluentes

 

1. Respecto a la calidad del agua afluente

- Contenido anormal de sustancias inorgánicas reductoras: Monitorear la calidad del agua afluente en tiempo real. Una vez que se encuentra un contenido anormal de sustancias inorgánicas reductoras, se deben tomar medidas oportunas. Si el contenido de nitrito y otras sustancias es demasiado alto, se puede agregar con precisión una cantidad adecuada de oxidante (como hipoclorito de sodio, peróxido de hidrógeno, etc.) para oxidarlo y reducir la interferencia con la determinación de DQO.

 

- Valor anormal del pH del afluente: En la etapa de pretratamiento o tratamiento primario, se debe utilizar equipo de detección preciso para monitorear el valor del pH del agua residual y cantidades apropiadas de ácido (como ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, etc.) o álcali (como como hidróxido) se debe agregar según la situación real. Sodio, carbonato de sodio, etc.) para neutralizar las aguas residuales. Durante la etapa de pretratamiento, es necesario asegurarse de que las aguas residuales circulen completamente internamente para garantizar la minuciosidad del efecto de neutralización y luego restaurar lentamente la ingesta de agua. Si se considera que las aguas residuales con un pH anormal están a punto de afectar el sistema bioquímico, se puede aumentar el caudal de retorno y las aguas residuales del tanque de sedimentación se pueden utilizar para diluir el valor del pH y reducir sus efectos adversos en la etapa bioquímica.

 

- La temperatura del agua es demasiado baja: hacia mediados de noviembre de cada año, planifique con anticipación y reduzca gradualmente la cantidad de lodos vertidos para aumentar lentamente la concentración de lodos. Cuando la temperatura del agua es demasiado baja, se debe reducir apropiadamente la entrada de agua al sistema bioquímico, se debe reducir la relación de reflujo y se debe aumentar el tiempo de residencia de las aguas residuales en la etapa bioquímica. Al mismo tiempo, se puede considerar agregar materiales aislantes a la piscina bioquímica, instalar un sistema de circulación de agua caliente y otras medidas para aumentar la temperatura de la piscina bioquímica.

 

- Si la concentración de materia orgánica es demasiado alta, se debe reducir inmediatamente significativamente el consumo de agua del sistema bioquímico. Si las condiciones lo permiten, la ingesta de agua puede incluso interrumpirse temporalmente. Al mismo tiempo, reduzca la tasa de reflujo, aumente el volumen de aireación y restablezca la función del sistema mediante la aireación.

 

- El agua afluente contiene componentes difíciles de degradar o inhibidos: Para la materia orgánica que es difícil de biodegradar, se pueden considerar métodos de tratamiento físico y químico como coagulación, sedimentación, flotación y adsorción como pretratamiento para eliminarla del agua. o convertirlo en sustancias fácilmente degradables. Para sustancias con efectos inhibidores, tomar las medidas adecuadas para eliminarlas o reducir sus concentraciones. Por ejemplo, para aguas residuales que contienen iones de metales pesados, se pueden agregar precipitantes de sulfuro para generar precipitados de sulfuro insolubles, eliminando así el efecto inhibidor de los iones de metales pesados. Además, se puede mejorar la capacidad antitoxicidad de los microorganismos y mejorar su tolerancia a sustancias inhibidoras añadiendo cantidades adecuadas de nutrientes, como nitrógeno y fósforo.

 

2. Para problemas del sistema bioquímico

- Fluctuaciones de temperatura: en caso de grandes fluctuaciones de temperatura, se pueden instalar instalaciones aislantes (como paredes aislantes, cubiertas aislantes, etc.) alrededor de la piscina bioquímica, aumentar la cantidad de agua caliente en invierno y tomar medidas de sombra en verano. y pulverización para estabilizar la temperatura del sistema bioquímico.

 

- Proporción de nutrientes desequilibrada: pruebe periódicamente el contenido de nutrientes en el sistema bioquímico y ajuste la proporción de nutrientes en el agua entrante a tiempo. Si se descubre que la proporción de C, N y P está desequilibrada, se puede restaurar agregando con precisión cantidades apropiadas de nutrientes, como fuentes de carbono (como glucosa, metanol, etc.), fuentes de nitrógeno (como urea, etc.). ) y fuentes de fósforo (como dihidrógenofosfato de potasio, etc.). La dosis y el método de adición deben controlarse estrictamente para evitar una adición excesiva que provoque un deterioro de la calidad del agua.

 

- Fluctuación del oxígeno disuelto en el agua: Fortalecer el monitoreo y ajustar los parámetros operativos de los equipos de aireación a tiempo para garantizar la estabilidad del oxígeno disuelto en el agua. Si se encuentra que el oxígeno disuelto es demasiado alto, el volumen de aireación se puede reducir apropiadamente o se puede acortar el tiempo de aireación; Si se encuentra que el oxígeno disuelto es demasiado bajo, se puede aumentar el volumen de aireación o se puede extender el tiempo de aireación. La eficiencia de utilización del oxígeno disuelto también se puede mejorar y la fluctuación del oxígeno disuelto se puede reducir optimizando la estructura y el modo de funcionamiento del estanque bioquímico (como la instalación de aireación multipunto, el uso de aireación de flujo pistón, etc.).

 

- Sustancias tóxicas ingresan al sistema bioquímico: si se descubre que sustancias tóxicas ingresan al sistema bioquímico, se debe cortar el suministro de agua inmediatamente y la piscina bioquímica debe exponerse al aire. Al mismo tiempo, la adición precisa de cantidades adecuadas de nutrientes y cepas microbianas promueve la recuperación y el crecimiento de los microorganismos. Si la concentración de sustancias tóxicas es alta, se pueden considerar métodos de pretratamiento como la oxidación química (como la oxidación Fenton) y la adsorción con carbón activado para reducir su toxicidad.

 

- Demasiada sal ingresa al sistema bioquímico: Para aguas residuales con alto contenido de sal, se pueden considerar métodos de tratamiento físico y químico como la ósmosis inversa y la nanofiltración como pretratamiento para eliminar la mayor parte de la sal en las aguas residuales. Si se utiliza un tratamiento bioquímico, se deben seleccionar cepas microbianas con fuerte tolerancia a la sal y la concentración de lodo debe aumentarse adecuadamente para mejorar la resistencia a la sal de los microorganismos. Al mismo tiempo, la concentración de sal en el agua entrante debe controlarse estrictamente para evitar un impacto excesivo del exceso de sal en los microorganismos.

 

- Envejecimiento de los lodos: supervise y analice periódicamente los lodos en el sistema bioquímico y determine con precisión si los lodos están envejecidos en función de indicadores como la actividad y el rendimiento de la sedimentación. Si se descubre que el lodo está envejeciendo, debe renovarse a tiempo y complementarse con lodo activado nuevo. Al mismo tiempo, proporciona un buen entorno de crecimiento para los microorganismos y ralentiza el envejecimiento de los lodos. La actividad y la capacidad de procesamiento de los lodos también pueden mejorarse añadiendo cantidades adecuadas de cepas microbianas.

 

- El efecto de hidrólisis del tanque anaeróbico de la etapa frontal se deteriora: si se descubre que el efecto de hidrólisis se está deteriorando, se debe investigar a fondo la causa (como la reducción de la actividad de los lodos, los cambios en la calidad del agua afluente, etc.) y se deben tomar las medidas correspondientes. tomarse para abordarlo. Por ejemplo, la actividad de los lodos puede incrementarse añadiendo cantidades apropiadas de nutrientes, cepas microbianas, etc.; Las condiciones de funcionamiento del tanque anaeróbico se pueden mejorar ajustando parámetros como la calidad del agua entrante y el tiempo de retención hidráulica.

 

- La aireación es demasiado intensa: ajuste el volumen de aireación en función de la concentración de oxígeno disuelto en el estanque bioquímico. Si la aireación es demasiado intensa, se debe reducir el volumen de aireación a tiempo para evitar la ruptura de los flóculos. Al mismo tiempo, el equipo de aireación debe recibir mantenimiento y revisión periódicamente para garantizar su funcionamiento normal.

 

3. Para carga de choque de entrada de agua

- mayor volumen de entrada de agua: asegúrese de que el tanque de ecualización tenga suficiente capacidad y una gran capacidad de procesamiento para amortiguar eficazmente las drásticas fluctuaciones en el volumen de entrada de agua. Según los cambios en el nivel del líquido, la apertura de la válvula de entrada de agua se ajusta con precisión para controlar el flujo de entrada de agua.

 

- Fluctuación en la calidad del agua de entrada: se instala un instrumento automático de monitoreo de la calidad del agua en la entrada de agua para realizar un monitoreo en línea de indicadores clave como DQO, nitrógeno amoniacal y valor de pH. Cuando se descubre que la calidad del agua entrante fluctúa, se deben tomar medidas apropiadas de inmediato para solucionarlo. Por ejemplo, cuando aparecen altas concentraciones de materia orgánica en el afluente, el volumen del afluente del sistema bioquímico se puede reducir apropiadamente, se puede aumentar el volumen de aireación y se puede mejorar la actividad de los microorganismos; cuando aparecen sustancias tóxicas y nocivas en el afluente, se puede utilizar la oxidación química (como la oxidación con ozono). etc.), adsorción de carbón activado y otros métodos de pretratamiento para reducir su toxicidad.

Envíeconsulta